lunes, 15 de febrero de 2010

Semiología y La Lingüística

Introducción:

La presente investigación pretende dar a conocer las funciones que ejercen la semiología y la lingüística como parte de la comunicación, ya que por medio de las mismas nos comunicamos y entendemos el significado de lo que estamos informando.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Semiología

También denominada semiótica, es la disciplina que estudia los signos.

Esta disciplina fue propuesta por Saussure, quien la definió como la ciencia que debe estudiar el funcionamiento de los signos en la vida social.

Un poco después el norteamericano Pierce comenzó a hablar de semiótica, que definió como la ciencia de los signos y de las propiedades de los sistemas que estos forman.

Origen

Se puede encontrar los orígenes de la teoría semiológica en la lingüística estructural y los estudios formalistas de textos folclóricos de Propp y estructuralistas de los mitos de Dumézil o de Claude Lévi-Strauss.

Un signo es cualquier cosa que se percibe por medio de los sentidos y puede tener un significado diferente para quien lo percibe.

La semiología distingue 3 tipos diferentes de signos:

Iconos: muestra un parecido con la realidad que evoca, con lo que representa.

Indicios: aquel que tiene una relación causa−efecto con aquello que representa, de modo que el signo sirve para reconocer algo a partir de él.

Símbolos: simplemente presentan una relación convencional o arbitraria con aquello que representan.

Los símbolos más dados son los signos lingüísticos, los cuales se agrupan formando sistemas que son un conjunto de signos. Así pues el signo es la unión del contenido con la expresión.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lingüística

Es la ciencia que estudia el lenguaje, por lo tanto es la capacidad humana para comunicarse mediante signos orales, como en las lenguas en las que se manifiesta dicha capacidad.

El objetivo de la lingüística es especificar la naturaleza del lenguaje y de las lenguas.

Identificar las reglas que los hablantes de una lengua aplican al producir o recibir un mensaje lingüístico.

Describir y explicar los cambios que se producen en las lenguas en el curso del tiempo.

La lingüística se considera una ciencia descriptiva, no prescriptiva; por ello su labor es describir y explicar los fenómenos lingüísticos y las pautas que siguen los hablantes al emplear la lengua.

Estas son algunas ramas o dicotomías en puede dividirse la lingüística:

Lingüística general o teórica / particular o descriptiva.

Responde a la diferencia de estudiar el lenguaje general o las lenguas en concreto.

La general intentaría estudiar todo el lenguaje humano en general; en la particular se estudian las lenguas.

Lingüística sincrónica / diacrónica.

La sincrónica es la que estudia el lenguaje o las lenguas en un momento dado, la diacrónica estudia su evolución.

Lingüística teórica/ aplicada.

Se diferencia entre el estudio del lenguaje para construir teorías sobre él (teórica) y la lingüística aplicada que es emplear las nociones o conceptos de la teórica para aplicaciones prácticas.

Lingüística interna/ externa.

La interna se ocupa únicamente del lenguaje y de las lenguas como sistemas; es decir, solo estudia los elementos que forman los sistemas lingüísticos, su funcionamiento y las relaciones entre ellos. La externa por su parte, estudia el lenguaje no en sí mismo, sino en relación con todos esos factores que lo conforman.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conclusiones:

Podemos definir que la Semiología, es la disciplina que estudia los signos y su funcionamiento en la vida social.

Por su parte la lingüística, como la ciencia que estudia el lenguaje mediante la capacidad humana para podernos comunicar mediante signos, describir y explicar los cambios que se producen en las lenguas durante el transcurso del tiempo.

Y por último que la semiología y la lingüística se sostienen la una a la otra, debido a que la lingüística es el medio por el cual nos comunicamos ya sean signos o por diferentes lenguas y la semiótica es la encargada de transmitirnos y a la vez hacernos saber el significado de los signos o lenguas que en ocasiones puede variar.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía:

- Wikipedia Enciclopedia Libre http://es.wikipedia.org

- Sociedad Española de Lingüística. - Semiótica y Comunicación por Pierce, Saussure, Hjelmslev y Eco.

- La Lingüística.Org. - Google buscador: La comunicacion.pdf.

- Instituto de Semiología, S.C. (Semiología de la vida cotidiana). - Encarta 2007.

- Semiótica y Comunicación por Pierce, Saussure, Hjelmslev y Eco. - Diccionario Larousse.